La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, afirmó que, a pesar de la eventual imposición de una cuota compensatoria de 20.91 por ciento por parte del gobierno de Estados Unidos al jitomate mexicano, dicho producto continuará exportándose al país vecino debido a la falta de alternativas viables.
Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, la mandataria federal sostuvo que el principal impacto de esta medida, de concretarse, será un incremento en los precios para los consumidores estadounidenses, pero no una disminución en la exportación del producto mexicano.
“No hay sustituto al jitomate mexicano en Estados Unidos. Si acaso un pequeño porcentaje que proviene de Florida, pero la cantidad que se exporta desde México no es sustituible por ningún otro país en el mundo. Además, el jitomate se corta fresco y se transporta fresco, lo que implica un margen de tiempo muy corto entre la cosecha y su llegada a Estados Unidos”, afirmó.
Periodo de diálogo de 90 días
Sheinbaum explicó que el proceso actual contempla un periodo de 90 días —que concluye el 14 de julio— para establecer acuerdos con el gobierno estadounidense y evitar la aplicación de la medida.
“No creemos que ocurra, porque este proceso se ha presentado muchas veces y México ha prevalecido. Pero incluso en el caso de que se aplique la sanción, el jitomate mexicano seguirá exportándose porque no tiene sustituto. El único efecto será que los tomates serán más caros en Estados Unidos”, puntualizó.
Acusaciones sin fundamento y falta de notificación oficial
La presidenta también criticó que la notificación de la cuota compensatoria no haya sido enviada directamente al gobierno de México, sino únicamente a los representantes legales de los productores en Estados Unidos.
“Eso no es correcto. Tendrían que haber notificado al gobierno mexicano. Algunos productores estadounidenses se quejan de que el precio del jitomate mexicano es más bajo, pero ese es simplemente el precio de producción. No hay subsidios del Estado mexicano, ni dumping por parte de los productores nacionales”, señaló.
Posición de la Secretaría de Agricultura
Por su parte, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, explicó que la sanción propuesta tiene su origen en las acusaciones de productores de jitomate en Florida, quienes aseguran que México vende el producto por debajo de su costo real. El funcionario rechazó estas afirmaciones y las calificó de infundadas.
“Estados Unidos se retira del acuerdo de suspensión del dumping y, a partir del 14 de julio, podría comenzar a aplicar esta medida del 20.91 por ciento por supuestas prácticas desleales”, indicó Berdegué.
México también mantiene procesos contra exportaciones de Estados Unidos
La presidenta recordó que México también tiene procesos abiertos contra exportaciones estadounidenses, específicamente en los sectores avícola y porcino, por posibles prácticas comerciales injustas.
“Así como ellos nos señalan, nosotros también estamos actuando en defensa de nuestros productores”, concluyó.